Las autoridades de SENAOS COPECO, instaron a la población a estar lista y prepararse con medidas preventivas, ante una nueva temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza oficialmente este sábado y finaliza el 30 de noviembre.
Este sábado 1 de junio inicia la temporada ciclónica en el Atlántico, con actividad arriba del promedio, con años parecidos a 1998, 2010 y 2020. Pensando en el peor escenario, Honduras debe estar preparada con medidas preventivas”, indicó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, advirtió que había un 85 % de probabilidades de que la temporada ciclónica fuese superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 a 7 de categoría mayor.
Son cifras que están muy por encima del promedio por temporada, que es de 14 tormentas con nombre y siete huracanes, tres de ellos de categoría mayor, y que de concretarse podría convertir a la temporada ciclónica de este año en el Atlántico en una de las peores en décadas.
En ese sentido, el director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Honduras, Francisco Argeñal, pidió a los hondureños “estar listos” ante los ciclones tropicales.
“La mayor parte de los ciclones tropicales que han afectado al país se han presentado entre septiembre, octubre y noviembre, por lo tanto, hay que estar listos ya para estos meses para evitar mayores daños y pérdidas humanas haciendo una verdadera gestión de riesgo”, advirtió Argeñal.