En el marco del trabajo de coordinación interinstitucional de la Mesa Nacional de Prevención y Abordaje de Conflictos Sociales, se instaló la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a la Conflictividad Social de la Tenencia de la Tierra para analizar casos concretos desde un enfoque de género y derechos humanos.
Según lo manifiesta la Ministra de la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH), Natalie Roque, estos espacios son necesarios, prioritarios y de vital importancia para el abordaje de la problemática por la tenencia de la tierra, que es una de las principales causas de conflictividad social en el país.
“Esta mesa es el espacio idóneo para poder abordar la problemática y atender ciertos casos que son emblemáticos y sumamente graves, los pueblos merecen y reclaman justicia. La defensa de territorios es un derecho humano que reconocemos”, dijo la funcionaria.
Quien agregó, que el compromiso de la presidenta Xiomara Castro y de todo su gabinete no es solo el cumplimiento irrestricto a los derechos humanos, sino también el cumplimiento a las sentencias internacionales en materia de derechos humanos que adeuda el Estado de Honduras, incluyendo las que tienen que ver con tenencia de la tierra.
“Sabemos que existen condenas internacionales en materia de derechos humanos al Estado de Honduras que nos obligan a restituir derechos a comunidades y esto es un gran reto significativo tomando en cuenta todas las ilegalidades que se hicieron para otorgar el registro de la tierra”, apuntó la titular de la SEDH.
A la vez que hizo un llamado para que se pueda abordar finalmente esta problemática que la institucionalidad del Estado ha profundizado a raíz de la entrega de títulos y de tierras con titulaciones de pueblos indígenas o afrodescendientes.
“El compromiso es dar justicia a las poblaciones que históricamente se les ha negado y que en particular durante esta última década se les ha arrebatado con más fuerza su tierra y territorio, por lo que hay una invitación que hemos hecho a la Procuraduría General de la República (PGR), para que reactive la unidad encargada de hacer seguimiento y responsabilizar a los funcionarios que han cometido estos actos, porque además de violatorios a los derechos humanos de las comunidades, son también actos reñidos a la función pública que generan enormes perjuicios al Estado de Honduras”, puntualizó Roque.
En la reunión de la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a Conflictos de la Tenencia de la Tierra, participaron representantes de la SEDESOL, SEGURIDAD, PGR, INA, SEP, IHAH, CONADEH, SGJD, IP y SEDH.