La secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), Sua Martínez, fue nombrada como «Embajadora de la Paz y Defensora de Derechos Humanos en el IV Congreso Mundial por la Paz realizado en la Academia Nacional de Geografía e Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La licenciada Sua Martínez, también presidenta de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT), participó como expositora en ese evento mundial ofreciendo una conferencia magistral sobre la prevención y atención a víctimas de trata de personas, dirigida a estudiantes, académicos y representantes de 15 países.
Al recibir el reconocimiento, la secretaria ejecutiva de CICESCT, expresó que es un honor representar a la mujer hondureña y a las mujeres que alrededor del mundo, «defendemos los Derechos Humanos y las que promovemos y trabajamos para lograr la paz».
Asimismo agradeció a su familia y la representación de la academia Nacional de Geografía e historia d la Universidad Autónoma de México, a la Academia de poesía, a Mundo Digital, por la invitación especial al IV congreso mundial de la Paz; y en especial al Príncipe de Camerún, Jean Louis Bingna».
El evento contó con la asistencia de diversas personalidades del ámbito internacional, quienes han reconocido la importante labor de Sua Martínez en la región latinoamericana, un área duramente afectada por estos delitos.
Se coincidió que las acciones de la Coalición Regional en el Congreso Mundial por la Paz y de la Universidad Nacional Autónoma de México, fortalecen alianzas para combatir este grave flagelo y asegurar la protección de los derechos humanos, la prevención y protección de las víctimas de los delitos de Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
En el evento de clausura de este congreso se realizó en el histórico Castillo de Chapultepec, el Príncipe de Camerún, Jean Louis Bingna, le entregó un reconocimiento como Embajadora de la Paz y Defensora de los Derechos Humanos