El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Mundial de la Infancia y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño 1989.
Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.
Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.
Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños.
Además de celebrar la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Día Mundial de la Infancia es una jornada que UNICEF dedica en todo el mundo a la acción por y para los niños y niñas.
Los derechos de la infancia son derechos humanos. Son innegociables y universales, pero, hoy en día, son demasiados los lugares donde los derechos de los niños y niñas no se entienden o se ignoran, o donde incluso están siendo negados y atacados.
Es necesario recordar en esta fecha importante el compromiso asumido por el Gobierno del Socialismo Democrático que lidera La Presidenta Xiomara Castro, quien en 2023, participó en la Primera Cumbre Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar que se celebró en París, Francia, evento al que asistió invitada por el presidente Emmanuel Macron como un reconocimiento internacional a su modelo exitoso del Programa Nacional de Alimentación Escolar.
En su discurso, la Mandataria expuso que su gobierno está comprometido a combatir el hambre, la desnutrición infantil, especialmente a nivel prebásica y preescolar, combatir la desnutrición y la responsabilidad global.
“Mi determinación inalterable es a favor de la niñez y al derecho universal a la alimentación, educación y salud, esto solo puede ser entendido a veinte meses de haber asumido como presidenta de la República a la luz del sistemático deterioro que fue sometido nuestro país”, expresó.
“Al iniciar mi gobierno”, añadió, “impulsé el Programa Nacional de Matricula Escolar Gratis para las escuelas primarias y el Programa Nacional de Alimentación Escolar con acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que cubre el 95 por ciento de los estudiantes del sistema público en Honduras”.
Reiteró además, “Mi determinación inalterable es a favor de la niñez y al derecho universal a la alimentación, educación y salud” “Mi determinación inalterable es a favor de la niñez y al derecho universal a la alimentación, educación y salud”
La comunidad internacional reconoce el éxito de este programa que ha beneficiado a más de un millón de niños.
La Presidenta Xiomara Castro participó hoy en la Primera Cumbre Mundial de la Coalición por la Alimentación Escolar que se celebra en París, Francia, evento al que asistió invitada por el presidente Emmanuel Macron como un reconocimiento internacional a su modelo exitoso del Programa Nacional de Alimentación Escolar.
En su discurso, la Mandataria expuso que su gobierno está comprometido a combatir el hambre, la desnutrición infantil, especialmente a nivel prebásica y preescolar, combatir la desnutrición y la responsabilidad global.
“Mi determinación inalterable es a favor de la niñez y al derecho universal a la alimentación, educación y salud, esto solo puede ser entendido a veinte meses de haber asumido como presidenta de la República a la luz del sistemático deterioro que fue sometido nuestro país”, expresó.
“Al iniciar mi gobierno”, añadió, “impulsé el Programa Nacional de Matricula Escolar Gratis para las escuelas primarias y el Programa Nacional de Alimentación Escolar con acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que cubre el 95 por ciento de los estudiantes del sistema público en Honduras”.
Gracias a este exitoso programa se han beneficiado 1.3 millones de niños y niñas incluyendo pueblos originarios y afrohondureños en más de 21 mil centros educativos incluyendo los que están en las zonas más remotas del país.
La primera mujer presidenta de Honduras expresó que su gobierno se mantiene firme en su compromiso de trabajar para alcanzar estas metas y unir esfuerzos con los socios de la Coalición para la alimentación escolar con el fin de garantizar a la niñez la nutrición, salud y educación que necesita.