Jóvenes productores hombres y mujeres de las 8 zonas del país que integran el programa de Jóvenes Rurales que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), completaron un taller de preparación sobre el tema de Educación Financiera como parte de la serie de asistencias técnicas que han recibido incluyendo temas productivos.
Esta capacitación se realizó en el centro regional de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Comayagua y catedráticos de este centro educativo fueron quienes impartieron el taller bajo la gestión del coordinador el programa Jóvenes Rurales, Fabian Salgado de la SAG con sus técnicos de campo.
Para este taller, los técnicos de la SAG seleccionaron 3 jóvenes de las 8 zonas del país sumando un total de 25 participantes (un grupo tiene 4 integrantes) donde están ubicadas los proyectos de la agricultura inteligente.
Las zonas de donde provienen los beneficiarios son; Chinacla, La Paz, Lamaní, Comayagua, Trinidad, Copan, Sensenti, Ocotepeque, Guayape, Olancho, Pespire, Choluteca, Jamastrán, El Paraíso, y la Arada, Santa Barbara.
La SAG desarrolla por medio del programa Jóvenes Rurales un proyecto donde involucra específicamente a jóvenes hombres y mujeres de zonas rurales del país para realizar una agricultura inteligente, es decir que a los beneficiarios se les proporciona a casas malla y macrotunes, insumos, asistencias y capacitaciones para la producción de varios rubros agrícolas.
Este programa ya comenzó y las casas malla y macrotunes son estructuras protegidas de grandes dimensiones nunca vistas en el país donde los jóvenes cultivan varios rubros y en total se benefician a más de 140 muchachos y muchachas de manera directa.
Este proyecto permite que los productores no piensen en emigrar a otras ciudades del país o fuera del mismo, pues el proyecto los está preparando desde proporcionarles todos los insumos, hasta brindándoles capacitaciones en temas de producción y comercialización.
Detalles del taller
Jóvenes Rurales, es un programa del objetivo estratégico Gestión del Conocimiento de la nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH) 2023-2043 que aprobó la Presidenta, Iris Xiomara Castro, y que ejecuta la titular de la SAG, Laura Elena Suazo con el apoyo de todas las dependencias de la secretaria.
Las acciones que se desarrollarán con este programa se encuentran basadas en los resultados de diagnósticos de la situación de la juventud rural en Honduras.
Los jóvenes productores del programa que recibieron el taller en la regional de Comayagua de la UNAG aprendieron conocimientos específicos de Educación Financiera.
Entre los temas que conocieron los jóvenes se encuentran; Presupuesto Personal, Importancia del Ahorro, Creación de Un Fondo de Emergencia, Conocimientos Básicos de Inversión, Gestión de Gasto entre otros.