La pandemia tuvo un gran impacto en el mundo, En aspectos diversos de la visa como la salud, la economía y otros. Aunque en algunas personas dejó secuelas a largo plazo, un estudio reciente identificó que una infección grave por covid-19 desencadena la producción de una potente célula anticancerígena, capaz de reducir tumores.
“Nos sorprendió ver esto. Estas células tienen potentes propiedades para combatir el cáncer y son muy eficaces a la hora de migrar a los sitios donde hay cáncer”, sostuvo Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica en Northwestern Medicine, Estados Unidos, quien dirigió la investigación en ratones.
Estas células son eficaces para reducir incluso los tumores cancerosos en etapa avanzada cuatro, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation.
Los investigadores creen que este hallazgo abre la puerta a nuevas terapias farmacológicas que activan las células que combaten el cáncer, llamadas monocitos. De igual manera, creen que estas nuevas terapias serán más efectivas y duraderas que las inmunoterapias actuales contra el cáncer, a las que las personas pueden volverse resistentes y que solo ayudan a entre 20 y 40 por ciento de los pacientes.
“Lo que hacen específicamente estos monocitos es migrar al sitio del cáncer, donde proporcionan señales para reclutar una de las células más potentes que combaten el cáncer en el cuerpo humano, llamada células NK [células asesinas naturales]”, expresó Bharat.
“Los monocitos no matan directamente el cáncer, sino que funcionan esencialmente como un agente secreto, disfrazándose de células amigas del cáncer, lo que les permite llegar al corazón de las colonias cancerosas. Cuando llegan allí producen una sustancia química que envía señales a las células NK sobre su ubicación”, ejemplificó.