La Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG) Ing. Laura Suazo, la Representante del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Stephanie Hochstetter, junto a la Gerente General de Aseguradora Banrural Lic. Martha Bonilla, realizaron el lanzamiento de un innovador seguro agrícola que proporcionará una solución eficaz y accesible para mitigar los efectos negativos de eventos climáticos extremos que afecten el cultivo de maíz y frijol .
Durante el evento, que contó con la participación de autoridades gubernamentales, representantes de organismos internacionales, cooperantes, agencias de Naciones Unidas, sector privado y agricultores beneficiarios; se destacó el impacto transformador de AGROSEGURO, el cual se activa automáticamente cuando se cumplen parámetros climáticos previamente establecidos, garantizando compensaciones rápidas y sin necesidad de verificación en el campo.
La titular de la SAG, destacó que “este día marca un hito histórico en nuestro país, con el lanzamiento de este innovador seguro agrícola de vital importancia para nuestros productores para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la resiliencia económica y promover el desarrollo rural sostenible”
El desarrollo de este innovador instrumento fue posible gracias a una inversión significativa destinada al diseño y pilotaje, impulsada por la SAG, PMA y con el apoyo de Banrural, beneficiando inicialmente a miles de pequeños agricultores en siete departamentos de Honduras y cuenta con el potencial de ser escalado a nivel nacional gracias al apoyo del sector privado, organizaciones internacionales, nacionales, y sociedad civil.
Detalles del microseguro paramétrico:
- Cobertura: Sequía y exceso de lluvia.
- Suma asegurada: L26,000 (L13,000 por riesgo) por manzana.
- Costo de prima: L1,653.60 anuales por agricultor.
“Este lanzamiento reafirma el compromiso del Programa Mundial de Alimentos en la implementación de la Política de Estado del Sector Agroalimentario (2023-2043) y en apoyar los esfuerzos del gobierno de Honduras a través de un trabajo en conjunto con la Secretaria de Agricultura y Ganadería, en especial en el área de financiamiento inclusivo con el objetivo fortalecer el acceso de los pequeños productores a instrumentos de protección, promoviendo su resiliencia frente al cambio climático y garantizando la seguridad alimentaria de sus comunidades”, manifestó Stephanie Hochstetter, Representante del PMA en Honduras.
En el año 2024, gracias al impulso del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Seguros Banrural se unió en colaboración a Microinsurance Catastrophe Risk Oranization (MiCRO) para diseñar un seguro innovador para el mercado hondureño, un seguro que realmente fuera una ayuda en un mundo tan expuesto y cambiante como el actual, un año después les presentamos el Seguro Paramétrico – un seguro único en el mercado hondureño que por medio de coberturas adaptadas a los riesgos climáticos de nuestro país, brinda alternativas de mitigación a los graves efectos del cambio climático, protegiendo a productores hondureños en comunidades vulnerables que por su perfil y escala no tienen acceso a los seguros tradicionales, dijo Martha Bonilla Gerente General de Seguros Banrural.
Departamentos Beneficiados
En la fase Piloto del Proyecto, se tiene como objetivo beneficiar pequeños agricultores de maíz y frijol en los municipios de:
- Catacamas y Dulce Nombre de Culmí, departamento de Olancho.
- San José de Comayagua y Taulabé, departamento de Comayagua.
- San Pedro de Zacapa y Las Vegas, departamento de Santa Bárbara.
- Erandique, Gracias, La Campa y Las Flores, departamento de Lempira.
- Aguanqueterique, Guajiquiro, Lauterique, Mercedes de Oriente, Opatoro, San Antonio del Norte, San Juan y Santa Ana, departamento de La Paz.
- La Labor, Lucerna, Sensenti, Fraternidad y Dolores Merendón, departamento de Ocotepeque.
- Caridad, Aramecina, Goascorán, Alianza, Langue y Nacaome, departamento de Valle.
El PMA, la SAG y sus socios continuarán trabajando para expandir AGROSEGURO, integrándolo con otros sectores estratégicos como el café, las hortalizas y los microemprendimientos. Este esfuerzo busca consolidar un modelo sostenible que transforme la forma en que los pequeños agricultores enfrentan los riesgos climáticos, protegiendo sus medios de vida y fortaleciendo su capacidad para adaptarse a los retos del futuro.