Desde el inicio de relaciones diplomáticas entre China y Honduras hace más de un año, la cooperación práctica bilateral ha logrado frutos abundantes, brindando beneficios tangibles a los pueblos de ambos países. Recientemente, he notado que unos medios de comunicación hondureños han publicado informes y comentarios poco objetivos sobre las relaciones bilaterales. Al respecto, quería utilizar datos y hechos para hacer aclaraciones.
China y Honduras son países en desarrollo y miembros del “Sur Global”. China, comprometida con el concepto de Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad ha proporcionado asistencia dentro de su alcance para el desarrollo económico y social de Honduras, contribuyendo a su modernización. Los proyectos de infraestructura educativa en Honduras han avanzado con éxito, y el de las siete escuelas agrícolas está a punto de comenzar. Niños de decenas de miles de familias hondureñas se beneficiarán, y
China también planea donar mochilas, pupitres y sillas a cientos de escuelas en el país. El grupo de expertos de China ya ha llegado para realizar el estudio de factibilidad sobre el proyecto del Parque Urbano y Centro de Convenciones de Honduras, que una vez completado, se convertirá en un icono relevante de la capital hondureña, fortaleciendo el desarrollo económico y mejorando la vida de su población.
En 2024, China ha proporcionado más de 1,300 toneladas de harina de trigo a Honduras, distribuyéndola entre más de 50 municipios; ha donado suministros por valor de 3.6 millones de dólares para luchar contra el dengue; y ha brindado asistencia humanitaria de emergencia en momentos recios, tras el paso de la Tormenta Sara y el incendio del hospital de Roatán. Empresas chinas están invirtiendo en parque industrial textil e industria de cerámico en el norte del país, cuya inversión alcanzará cientos de millones de dólares y creará miles de puestos de trabajo.
En la actualidad, China avanza en la revitalización de la Nación en todos los frentes a través de la modernización china, ampliando constantemente la apertura de alta calidad, lo que ofrecerá enormes oportunidades a todos los países, incluido Honduras. China tiene un mercado de escala masiva, un destino estable y duradero para los productos clave hondureños. En 2023, Honduras participó como invitado de honor en la séptima Exposición Internacional de Importaciones de China, y sus productos distintivos fueron bien recibidos. Según datos de las aduanas de China, en 2023, las exportaciones hondureñas a China casi se duplica.
Durante los primeros 11 meses de 2024, las exportaciones hondureñas hacia China alcanzaron 92.62 millones de dólares, un incremento del 21.5% interanual. El café hondureño ha ganado popularidad entre los consumidores chinos, logrando exportaciones de 14.02 millones de dólares durante los primeros 11 meses de 2024, multiplicándose por 16 veces, lo que crea más divisas y puestos de trabajo. Las negociaciones del TLC entre China y Honduras están en su fase final, y una vez firmado y entrado en vigor, facilitará el ingreso de productos hondureños en el mercado chino. Los productos chinos, de buena calidad y precio competitivo, también ayudarán a bajar el costo de vida de la población hondureña y mejorar su vida.
Industria Camaronera
Al igual que el café, la competencia y cooperación de la industria camaronera en el mercado internacional de camarones se basa en principios de mercado. China otorga gran importancia a los desafíos temporales que enfrenta la industria camaronera de Honduras y ha adoptado medidas concretas para facilitar su exportación a China. Después del establecimiento de nuestras relaciones, China actuó de manera excepcional y aprobó en un tiempo récord el permiso sanitario del camarón hond…