El ministro de Infraestructura y Transporte Octavio Pineda, compartió avances significativos de los hospitales que están en ejecución por la Secretaría y que vendrán a mejorar la red hospitalaria y acceso a servicios médicos en regiones desatendidas.
La SIT está ejecutando la construcción del Hospital Básico de Salamá en Olancho, el Hospital Básico de Ocotepeque y el Hospital General de Santa Bárbara. Cabe señalar que, por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro estos proyectos se ejecutan con fondos nacionales y tienen una inversión estimada de 90 millones de dólares.
A continuación, una breve reseña de los avances de cada uno de los centros:
Hospital de Santa Bárbara
Este hospital ocupará 68,927.39 metros cuadrados y tendrá una capacidad de 186 camas, siendo una obra clave para toda la región. Además de ser un hospital general brindará atención integral en áreas como cirugía, pediatría, ginecología y cardiología, entre otras, beneficiando a más de un millón 300 mil habitantes.
El avance de esta obra en su segunda etapa es del 30 por ciento y se espera que esté en funcionamiento en enero de 2026. Será el principal hospital del departamento para atención médica y brindará servicios a más de 550,000 familias de 28 municipios.
Hospital Básico de Ocotepeque
La construcción de este hospital marcará un antes y un después en la atención sanitaria de esta zona del país. Este proyecto se levanta con una moderna infraestructura de 31,419.46 metros cuadrados y contará con diversas áreas de especialización como consultorios, áreas de parto, quirófanos y una moderna sala de emergencias.
Además, ofrecerá especialidades como medicina interna, pediatría, neonatología, ginecología y obstetricia, cirugía general, ortopedia y traumatología. También habrá servicios de imagenología básica, laboratorio clínico, banco de sangre y transfusión.
Esta obra, que se encuentra superando el 80 por ciento de su segunda etapa, beneficiará a casi 250 mil habitantes del occidente de Honduras.
Hospital de Salamá, Olancho
Este proyecto se levanta con una moderna infraestructura de 35,677.60 metros cuadrados y avanza en un 96 por ciento de su segunda etapa. Este centro contará con equipo moderno y con toda su infraestructura. Tendrá una capacidad de 36 camas en las áreas de atención de medicina interna, pediatría, cirugía general, gineco-obstetricia, traumatología ortopedia, neonatología, entre otros servicios de calidad para el pueblo olanchano y de otros departamentos de nuestro país.
Se prevé que, con la construcción del Hospital de Salamá, en Olancho, cerca de 600 mil habitantes serán beneficiados.