El Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), ha lanzado el innovador proyecto “Agrobosque”, una iniciativa que beneficia directamente a 2,500 productores de café en diferentes regiones del país.
El proyecto busca integrar la producción de plántulas en viveros que se están construyendo en Catacamas (Olancho), Comayagua, Copán, Guaimaca, Francisco Morazán y Yoro, con una capacidad de producción anual de 15 millones de plantas.
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la reconversión y restauración forestal, comenzando con la rehabilitación de 7,000 hectáreas de cafetales.
Este esfuerzo se expandirá para incluir cultivos diversificados bajo un manejo integral que incorporará cacao, rambután, cítricos y cardamomo, con el objetivo de promover la diversidad biológica y restaurar productivamente áreas a recuperar. Este modelo también busca fortalecer los medios de vida de las comunidades y potenciar diversas plantaciones, lo que generará mayores recursos para los habitantes de estas zonas.
El proyecto “Agrobosque” se alinea con la Estrategia Nacional de Restauración Forestal (2023-2030), cuyo objetivo es restaurar 1.3 millones de hectáreas en todo el país. La iniciativa busca la integración de esfuerzos multisectoriales liderados por el ICF para incluir árboles maderables y otros cultivos sustentables.
Este enfoque se une al compromiso del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro de restaurar y conservar los bosques de Honduras, lo que no solo genera beneficios económicos, sino también ambientales.
Para garantizar el éxito de la producción, los trabajos se realizan con tecnología avanzada, utilizando equipo automatizado que acelera la producción de plantas con sustrato mejorado.
Además, el proyecto promueve el uso de envases biodegradables, hechos a base de fibra de papel y un pilón vegetal de alta calidad, como una medida ecológica para la reforestación, que permite la descomposición de los envases por agentes biológicos naturales como el agua, el sol y otros microorganismos.
Los sistemas agroforestales de manejo de la tierra combinan cultivos agrícolas y prácticas sostenibles para preservar los ecosistemas y mantener sus funciones. De esta manera, se busca que la población pueda producir de manera rentable, mientras preserva los bosques y conserva los bienes y servicios naturales.
Recientemente, durante una visita del Ministro Luis Soliz en Santa Rosa, Copán, se verificó el progreso de la germinación de 5 millones de plantas de café, que estarán listas en junio.
Soliz destacó “Estamos garantizando que 5 millones de plantas estarán listas en junio, contribuyendo a la implementación de Sistemas Agroforestales en la región Occidental del país”
Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno de Honduras con la protección del medio ambiente y el impulso de una economía rural sostenible, mejorando la calidad de vida de los productores de café y garantizando el futuro de los recursos naturales del país.