En su primera reunión, sostuvo un encuentro con el Subcoordinador Regional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Daladier Anzueto, en Chiapas, institución que se encarga de atender a la población refugiada a su llegada a este país y de determinar su condición de refugiado de los solicitantes de asilo.
En la reunión, develaron que el flujo migratorio se ha reducido desde 2023 y con más intensidad desde que tomó posesión la administración de Trump.
El Vicecanciller García, en compañía de la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, Lizeth Coello, se reunió con la Delegada Regional del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Gladys Gabriela Blas, en Tapachula en la que se detalló el trabajo que se realiza con los migrantes hondureños, especialmente con las niñas, niños adolescentes y familias que recorren la ruta migratoria hacia Estados Unidos. Se avanzó en 2 casos que requieren retorno o adopción en su defecto.
El Subsecretario García, reconoció la importancia de crear alianzas de colaboración para ejecutar un trabajo exhaustivo no solo para la atención a niñas y niños migrantes, sino para aquellos grupos vulnerables de distintas nacionalidades.
De igual forma, se reunió con la Delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Morales, con quien se trabaja en cumplimiento con las leyes mexicanas y tratados internacionales a aplicar de manera permanente en diversas disposiciones para otorgar a todos los extranjeros las facilidades necesarias que garanticen un tránsito seguro y digno de los migrantes.
Esta gira de trabajo se desarrolla a raíz del cambio de medidas migratorias aplicadas por la Administración Trump, el Gobierno de Honduras por instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional determina garantizar que cada hondureña y hondureño pueda recibir un trato digno y respeto a los derechos humanos, a la vida, a la integridad personal, a la libertad de expresión, a la atención médica, a la justicia, y a no ser discriminados.