La efectividad en las estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad para la drástica reducción de muertes violentas en Honduras es notoria.
Índices del Sistema Estadístico Policial en Línea SEPOL, demuestran una reducción considerable de 2022 a 2025, y en relación del año anterior a este, la baja es de -21.3%.
Los datos los sustenta el Ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien informó que, de 13 muertes violentas al día era el promedio que “recibimos en esta administración”. Actualmente es de cinco, cómo resultado de la efectividad de las estrategias que en materia de seguridad ciudadana se implementaron, entre ellas, el estado de excepción parcial, el PSC y sus fases, entre otros.
“La percepción tiene que ver más con la exposición a un fenómeno y su abordaje. Cuando la seguridad objetiva (la medible según estándares internacionales) se mejora, es decir, la reducción del crimen, a veces, la seguridad subjetiva (percepción) se ve afectada”, explicó Sánchez.
El avance en la materia está a la vista y lo ratifican todos los sectores dedicados a este menester. Hay mucho por hacer, pero es obvio que “vamos por el camino correcto. Ya en este 2025 hay un 21% de reducción del crimen en comparación con el año de menor incidencia en las últimas dos décadas”, destacó el funcionario.