En cada temporada de verano, Honduras enfrenta el desafío de controlar incendios forestales provocados por el aumento extremo de las temperaturas. Para combatir esta amenaza, las Fuerzas Armadas han implementado acciones articuladas que permiten la intervención rápida en la sofocación de los fuegos que arrasan con grandes extensiones de bosque.
Las instituciones militares han puesto en marcha operaciones permanentes donde personal capacitado y soldados especializados en prevención y control de incendios trabajan arduamente para minimizar el daño ocasionado a los ecosistemas y la salud pública. En áreas de difícil acceso, debido a su topografía irregular, se valen del sistema BAMBI BUCKET. Este dispositivo permite que helicópteros recojan agua de ríos, lagunas o represas y la descarguen con precisión sobre las llamas desde alturas aproximadas a los 200 metros.
Cada misión aérea puede descargar alrededor de 300 galones de agua, un apoyo crucial para las unidades en tierra que combaten el fuego. La visión aérea que ofrecen estos vuelos permite una mejor estrategia para combatir grandes extensiones afectadas por el fuego.
Sin embargo, las acciones gubernamentales no son suficientes si la población no adopta una cultura ambiental que promueva el cuidado y la protección del medio ambiente. Concientizar a la ciudadanía sobre prácticas responsables es esencial; medidas como no arrojar colillas encendidas o basura en zonas boscosas pueden prevenir situaciones peligrosas. Asimismo, se desaconseja encender fogatas o realizar quemas agrícolas sin precauciones adecuadas.
A pesar del notable número de esfuerzos institucionales destinados a la prevención, establecer una conciencia ambiental colectiva entre los hondureños es fundamental para lograr resultados efectivos. Esto permitirá unir esfuerzos hacia un mismo propósito: evitar incendios forestales devastadores.
Hasta ahora en 2023, se han registrado 33 incendios forestales en Honduras, con un total alarmante en varios departamentos: 16 en Choluteca, 11 en Francisco Morazán, 3 en Gracias a Dios, 2 en El Paraíso y 1 en Valle. En contraste al año anterior donde se superaron los 3 mil incendios registrados, los esfuerzos coordinados por parte de autoridades militares y comunitarias están sirviendo para disminuir significativamente el impacto sobre la biodiversidad y los recursos naturales del país.
Las Fuerzas Armadas continuarán promoviendo acciones ambientales responsables mientras intensifican sus labores para extinguir incendios forestales y proteger los ecosistemas hondureños ante este reto recurrente.