El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), en relación con cuestionamientos relacionados al manejo del Área de Uso Múltiple Montaña La Botija, en Choluteca, destaca que, la Cooperativa El Jícaro se encuentra en la zona productiva y actúa de acuerdo con la ley y la normativa vigente.
Con base a Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS), se incluye la Participación comunitaria en el manejo y protección del bosque en las áreas productivas y con respeto a la zonificación de los sitios destinados a la conservación de ecosistemas y biodiversidad.
El ICF, como ente rector del sector forestal y áreas protegidas y vida silvestre, realiza supervisiones permanentes a los planes de manejo de las áreas asignadas mediante el Sistema Social Forestal, por lo que se aclara que, la Cooperativa Agroforestal El Jícaro Limitada, cuenta con un Contrato de Manejo Forestal Comunitario en 750 áreas vigente en base a la normativa vigente.
En ese contexto, el ICF, mediante las supervisiones periódicas de campo, constata que, el manejo que se hace en la zona está dentro de los parámetros permitidos de acuerdo con el plan de manejo, donde se constata que se cumplan medidas de prevención y protección contra incendios forestales, plagas.
Para el ICF, es de suma importancia involucrar a las comunidades y organizaciones agroforestales, en el manejo sostenible y responsable de los recursos forestales, dentro de los bosques nacionales productivos, debido a que representan un eje de desarrollo económico y social para las comunidades sobre todo en la zona rural.
De igual forma, se mantiene un compromiso permanente por combatir la tala y explotación ilegal de los recursos dentro de las áreas protegidas, por lo que, se realizan patrullajes e inspecciones constantes con la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental, a nivel nacional para proceder conforme a ley, cuando se confirman delitos ambientales.
Tras denuncias de habitantes de la zona sur, sobre posible actividad de deforestación dentro del área protegida, “La Botija”, el ICF, procedió a realizar las inspecciones necesarias para confirmar o descartar irregularidades dentro del sitio, logrando descartar daños a los ecosistemas en las áreas destinadas a conservación absoluta y conociendo actividades antrópicas legales en el área bajo manejo forestal.
Es de reiterar que Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS), insta al fortalecimiento de la forestería comunitaria, para fomentar el involucramiento de las comunidades mediante el Sistema Social Forestal, en el manejo sostenible y legal del bosque, para la generación de empleo y la creación de oportunidades económicas en fomento del desarrollo inclusivo.
Instamos a la población a nivel nacional, a condenar y denunciar los delitos ambientales, sin embargo, enfatizar, en que las áreas que cuentan con un plan de manejo vigente y se aprovechan los sitios de acuerdo con los planes operativos aprobados por ICF, cumplen con el manejo sostenible y legal, hecho plausible para el desarrollo del país.