Una importante firma se llevó a cabo hoy entre la Secretaría del Trabajo y la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción CHICO, para la empleabilidad del migrante hondureño retornado. El secretario de esa institución, Javier Fernández, anunció la generación de alrededor de 6,000 nuevos empleos en los sectores de la industria manufacturera, y agroindustria.
La construcción representó en 2024, cerca de 400,000 empleos. Los compatriotas retornados han expresado que el trabajo en la construcción es el segundo oficio que más ejercen. Este convenio abre la puerta de la industria de la construcción al migrante retornado, y facilitará el acceso.
Testigo de Honor
El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, participó como testigo de honor en la firma del Convenio de Empleabilidad para el Migrante Retornado, en el marco del Programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”, liderado por la Presidenta Xiomara Castro.
Durante el evento, el canciller Reina destacó «el desarrollo de Honduras solo se dará en conjunto y este es otro claro ejemplo positivo, que demuestra que el Gobierno de la Mandataria Xiomara Castro se acerca y busca los mecanismos para la generación de empleo para el pueblo hondureño».
Asimismo, resaltó la importancia de este convenio en el proceso de reinserción laboral de los hondureños que retornan al país: “Este es un paso importante en el tema del retorno de nuestros migrantes y del programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”, impulsado por la Presidenta de la República”.
El Convenio fue firmado por el Secretario de Trabajo, Wilmer Fernández, y el Presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), Gustavo Boquín, quienes reafirmaron su compromiso con la generación de oportunidades laborales para los migrantes retornados.
Este acuerdo busca garantizar una reinserción laboral digna y con derechos en el sector de la construcción, una industria clave en la economía del país. Además, que estos empleos se generan gracias a la inversión extranjera promovida por el Gobierno, reconociendo el valor y la calidad de la mano de obra hondureña.