Una comitiva de expertos de la República de Corea realizó una evaluación exhaustiva del sistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades del camarón en Honduras, con el objetivo de evaluar la admisibilidad para la exportación de este producto al mercado coreano.
La Delegación coreana realizó un recorrido por las fincas camaroneras en la zona sur, para evaluar que las fincas hondureñas cumplen con los estrictos estándares sanitarios y de calidad requeridos por el país asiático, la cual es certificado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa).
La industria del camarón es uno de los pilares clave para la economía de Honduras, con un creciente impacto en las exportaciones del país. La inspección sanitaria demostró que las fincas de camarón cumplen con los estándares internacionales de sanidad, lo que abriría la puerta a nuevas oportunidades de exportación a uno de los mercados más competitivos y exigentes en el mundo.
De concretarse los lazos comerciales entre ambas naciones, beneficiaría a la industria del camarón en Honduras, abriendo nuevas posibilidades de exportación a un mercado de gran demanda, donde Corea tiene una necesidad de importar aproximadamente 110,000 toneladas métricas de camarón, mientras que su producción nacional es de solo 12,000 toneladas.