El Congreso Nacional aprobó este martes un préstamo por 80 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE, para la ejecución del Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa, con el objetivo de restaurar el ecosistema, mejorar la calidad del agua, conservar la biodiversidad y fortalecer el desarrollo comunitario en la zona.
Mediante el Contrato de Préstamo No. 2336, firmado el 20 de diciembre de 2024, Honduras accede a estos fondos bajo condiciones que también fueron ratificadas por el Legislativo.
Entre los puntos clave del decreto aprobado:
Exoneraciones fiscales: Los pagos del préstamo (capital, intereses, comisiones, entre otros) estarán exentos de impuestos y deducciones en Honduras.
Libre de gravámenes: Todos los bienes y servicios adquiridos con los fondos del préstamo y recursos nacionales para el proyecto estarán libres de aranceles, impuestos selectivos al consumo y sobre ventas, tanto en importaciones como en compras locales.
Entrada en vigencia: El decreto será efectivo un día después de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Este proyecto se presenta como una apuesta estratégica para enfrentar el deterioro ambiental del principal cuerpo de agua dulce del país y fomentar el bienestar de las comunidades que dependen de él.