En un importante avance para la estabilidad del sistema sanitario nacional, representantes del Gobierno de la República de Honduras —a través de la Secretaría de la Presidencia y la Secretaría de Salud SESAL— junto al Colegio Médico de Honduras CMH, firmaron una serie de acuerdos en el marco de una Mesa de Diálogo, que ponen fin a la problemática laboral que afectaba a miles de médicos a nivel nacional.
Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentran:
Reajuste Salarial: La SESAL se compromete a gestionar, mediante adendas y asignación presupuestaria, el reajuste a la base salarial de los médicos que brindan asistencia médica en diversas instituciones públicas y privadas, con fecha límite al 31 de julio de 2025.
Nombramientos: Se dará por concluido el proceso administrativo para que los médicos contratados bajo fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pasen a ser empleados oficiales de la SESAL, también antes del 31 de julio.
Condiciones laborales en el IHSS: El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) deberá aplicar un reajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC) antes del 31 de mayo, y completar la nivelación salarial para el 30 de junio. Además, se reconocerán 18 días de descanso especial profiláctico durante 2025 para médicos de guardia, y se programará una ampliación a 21 días en 2026.
Entrega de requerimientos técnicos: El CMH deberá remitir a la Secretaría de la Presidencia, antes del 28 de abril, listados detallados sobre médicos pendientes de nombramiento, pagos atrasados, y absorción de personal contratado con fondos BID, conforme a los decretos y normas vigentes.
Normalización de los servicios: Como señal de buena voluntad y sujeción a los compromisos, el Colegio Médico de Honduras se compromete a suspender inmediatamente las asambleas informativas y restablecer la atención médica en todo el país.
Este acuerdo representa un paso firme hacia la mejora de las condiciones laborales del personal médico hondureño y garantiza la continuidad de los servicios de salud para la población.
Ambas partes coincidieron en la importancia de mantener el diálogo abierto y constructivo para fortalecer el sistema sanitario nacional.