Más de 11,700 pescadores y acuicultores han sido beneficiados a la fecha a nivel nacional y esta cifra sigue aumentando cada semana, como resultado de las iniciativas que implementa el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Las acciones para el beneficio del sector pesquero nacional las realiza la SAG a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), y con sus oficinas regionales para lograr una visión de ser una institución moderna, ágil que desarrolle el subsector pesquero y acuícola nacional.
De acuerdo a las cifras más recientes de alcances SAG-Digepesca son datos que van directamente a beneficiar a los pescadores y acuicultores nacionales con al menos más de 12 alcances logros destacados del 2024 entre los que se pueden mencionar:
Más de 8,853 permisos emitidos para la captura procesamiento, comercialización y producción de productos pesqueros acuícolas.
2,768 pescadores y acuicultores beneficiados con capacitación y asistencia técnica.
151 productores beneficiados con 1,303, 660 alevines de tilapia distribuidos para la producción acuícola.
1,856 nuevos empleos generados mediante la emisión de licencias para el aprovechamiento y comercialización de recursos pesqueros.
3,034 inspecciones realizadas en mar y en tierra. 2, 025 inspecciones pesqueras desarrolladas en la zona económica exclusiva, a bordo de embarcaciones
El objetivo de esta dirección es fortalecer el ejercicio de responsabilidad del estado en la actividad pesquera, marítima y de aguas interiores y en la acuicultura, en sus diferentes etapas, captura, cultivo, industrialización, almacenamiento, transporte y comercialización interna y externa mediante la investigación multidisciplinaria.
La directora de SAG-Digepesca, Kaina Alvarado, señaló que “por iniciativa de la Presidenta Xiomara Castro , el apoyo al sector pesquero y acuícola se ha fortalecido mediante la asistencia técnica, donación de materiales y equipos, asignación de personerías jurídicas, entre otros”.
Datos
SAG-Digepesca, es la responsable del control y vigilancia de la actividad pesquera, otorgando los permisos respectivos para la comercialización y exportación de productos pesqueros y su aprovechamiento, así como de las investigaciones, estudios y la puesta en marcha de planes de ordenación pesquera regionalizados, definiendo los recursos susceptibles de aprovechamiento sostenible.