Las autoridades de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras promovieron, en un encuentro internacional, el fortalecimiento regulatorio como base para la producción local de medicamentos en el país.
La exposición se realizó durante la V Convención de Salud, celebrada en Cuba, en la que estuvo la comisionada-presidenta de la Agencia de la ARSA, Dorian Salinas.
La funcionaria hondureña participó como ponente en el Simposio Internacional Regulatorio, donde destacó la importancia de fortalecer el marco regulatorio como base para la producción local de medicamentos.
Durante su intervención, manifestó que la innovación y el desarrollo deben impulsarse desde una visión regional, con el objetivo de recuperar y fortalecer las capacidades nacionales de producción de medicamentos.
La funcionaria enfatizó también en la urgencia de un compromiso compartido por parte de los distintos sectores estatales, para que las industrias tengan capacidades que permitan producciones de calidad.
“No es una tarea exclusiva del ente regulador, se requiere la participación de las finanzas públicas, el Poder Legislativo, el ente recaudador de rentas y todas aquellas instituciones que puedan comprender la importancia de que nuestra industria tenga la capacidad de producir medicamentos genéricos y esenciales para la región”, indicó.
Asimismo, destacó la necesidad de avanzar hacia la autosuficiencia regulatoria, a través de la cooperación técnica entre agencias homólogas de referencia en América Latina y el Caribe.
“Necesitamos una mayor comprensión y cooperación técnico-administrativa por parte de las agencias homólogas de referencia, para que nuestros países puedan alcanzar la autosuficiencia regulatoria”, afirmó.
La participación de la ARSA en este espacio internacional refuerza su compromiso con la salud pública, el acceso equitativo a medicamentos y el impulso a la producción local bajo estándares de calidad.
Salinas señaló que “la ARSA mantiene su compromiso de garantizar la disponibilidad de medicamentos seguros, eficaces y de calidad, que respondan a las necesidades de nuestro país y de la región”.
Este espacio de diálogo e intercambio permitió a los países compartir avances, retos y propuestas para consolidar marcos regulatorios sólidos que impulsen el desarrollo de capacidades industriales en beneficio de la salud de los pueblos.