Autoridades municipales de los departamentos de Valle y Choluteca y, miembros de organizaciones que trabajan en actividades contra desastres naturales, recibieron una capacitación por parte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
La capacitación fue realizada por el Centro Nacional de Investigación y Capacitación (Cenicac) de Copeco, donde se abordó programas de capacitación y la gestión de la información relacionada con la gestión de desastres.
El directo del Cenicac, Gonzalo Ernesto Fúnez Siercke, manifestó que el aprendizaje es crucial en la preparación y respuesta ante eventos de emergencia, proporcionando conocimientos y herramientas a los profesionales y a la población en general.
“La capacitación a los funcionarios municipales y de organizaciones no gubernamentales por parte de Copeco, también lo hizo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), donde se instruyó para el fortalecimiento de formulación de los planes municipales de emergencia”, aseveró.
Asimismo, dijo que el PMA ha sido de gran aporte en la capacitación a los involucrados, por lo que dicho organismo es un aliado estratégico para poder actuar en el momento preciso en una emergencia.
Fúnez Seircke fue enfático al señalar que “los planes de emergencia municipal, es requisito para la entrega de las transferencias por el gobierno a cada municipio, además que es una herramienta para la toma de decisiones en casos de eventualidad”.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a la población en general estar informado a través de los medios de comunicación por cualquier adversidad a presentarse, e inclusive si la temporada lluviosa se adelanta o se retrasa.