El Gobierno de la Mandataria Xiomara Castro consolida avances históricos en el fortalecimiento del sistema de salud pública de Honduras, con una visión enfocada en la equidad, la modernización y el acceso universal para el pueblo.
Actualmente, se trabaja en la construcción de ocho nuevos hospitales en los departamentos de Colón, Olancho, Islas de la Bahía, Francisco Morazán, Choluteca, Ocotepeque, Santa Bárbara y Cortés, de los cuales varios estarán concluidos para finales del año 2025. Estas obras representan un compromiso con el derecho a la salud, marcan un antes y un después en la infraestructura hospitalaria del país.
En materia de recursos humanos, el Gobierno de la Presidenta Castro otorgó más de 6,000 plazas permanentes al gremio médico, fortaleciendo la estabilidad laboral en el sector salud. En comparación, en el año 2021 el sistema de salud pública contaba apenas con 1,632 plazas permanentes. Esta política no solo dignifica la labor médica, sino que también fortalece la atención de calidad a favor de la población más vulnerable.
Además, se proyecta la construcción de dos hospitales especializados en trauma en Tegucigalpa y San Pedro Sula, con una inversión estimada de 80 millones de dólares, financiados a través de un préstamo con el Gobierno del Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos hospitales permitirán una atención oportuna y de alta especialización a víctimas de accidentes y emergencias, sectores críticos de la salud nacional.
Por su parte, la Red Solidaria destacó la importancia de mantener una visión integral y territorial, que asegure no solo infraestructura de calidad, sino el acceso equitativo a servicios de salud, personal médico capacitado, equipamiento moderno y medicamentos esenciales, cerrando brechas históricas de desigualdad en la atención sanitaria.
Con estas acciones, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro demuestra su compromiso firme con la refundación del sistema de salud, como parte central del proyecto de transformación social en beneficio de todas y todos los hondureños.