El ministro de Finanzas, Christian Duarte, aseguró este lunes que el presupuesto general electoral será desembolsado en tiempo y forma, conforme a lo establecido por la ley, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo ordenado del proceso electoral.
Duarte recordó que, en procesos anteriores, como las elecciones primarias, los recursos fueron transferidos con antelación, destacando que “en el año anterior se había transferido casi la mitad del presupuesto extraordinario aprobado al Consejo Nacional Electoral (CNE)”. El funcionario contrastó la situación actual con lo ocurrido en 2021, cuando “el presupuesto fue transferido con un desfase grave, al punto que ya habían pasado las elecciones y el CNE aún no lo había recibido”.
“Nosotros no somos ese Gobierno”, subrayó Duarte, añadiendo que el actual Ejecutivo ha cumplido rigurosamente con la asignación de recursos, el cumplimiento de cuotas de compromiso y el pago de los formularios F-01 correspondientes.
El ministro explicó que existe una programación coordinada con el CNE para los desembolsos, la cual depende del avance de licitaciones y adjudicaciones. “Estamos en contacto directo con los distintos concejales. Ellos nos indican qué recursos requerirán mes a mes y nosotros los programamos”, precisó.
Duarte reiteró que el compromiso del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro es asegurar todas las condiciones necesarias para que las elecciones generales se desarrollen sin contratiempos.
Por otra parte, al referirse al ingreso de remesas, el titular de Finanzas informó que en el primer trimestre del año se registró un incremento del 26%, a pesar de las restricciones migratorias en Estados Unidos. “Es un incremento atípico, posiblemente motivado por un efecto precautorio. No se prevé una disminución en lo que resta del año”, señaló.
El ministro destacó el carácter solidario de las remesas, calificando a los migrantes como “héroes” por su constante apoyo a las familias hondureñas. “Cuando peor está el país, más remesas envían”, dijo. Además, citó al director del FMI, Rodrigo Valdés, para destacar la resiliencia económica de Honduras, afirmando que “el manejo prudente de la economía nos permite enfrentar esta situación sin mayores aspavientos”.