Con el objetivo de resaltar la calidad, versatilidad y valor del cacao hondureño, se celebró el Salón del Cacao y el Chocolate los días 8 y 9 de mayo en el marco de Agromercados 2025, en las instalaciones de Expocentro, San Pedro Sula. El evento contó con la participación de más de 100 empresas locales que transforman el cacao en productos como barras de chocolate, bombones, cosméticos, jabones, licores, vinos y otros subproductos.
El acto inaugural incluyó un cóctel de bienvenida y el tradicional corte de cinta, encabezado por Javier Quan, Director de PRONAGRO, en representación de la ministra de la SAG, Laura Elena Suazo. La actividad reunió a productores, compradores, instituciones, expertos y público en general para fomentar el consumo y valorar el potencial del cacao como recurso económico y cultural.
Durante las dos jornadas se realizaron actividades como el Reconocimiento Honorífico Chocolatero de Agromercados Honduras, shows y masterclass de chocolatería, talleres de maridaje de vino y chocolate, aviturismo, fabricación de mermeladas, charlas magistrales y presentaciones culturales. Destacó la participación de Santiago Peralta, fundador de la prestigiosa chocolatera ecuatoriana PACARI.
Además, se premiaron los mejores granos del país en el Sexto Concurso de Cacao de Excelencia-SAG CNCC, y se otorgó el galardón Mazorca cinco estrellas de FENAPROCACAHO.
El “Salón del Cacao” se consolida como una vitrina estratégica para que los productores locales puedan mostrar la calidad de su trabajo y conectar con nuevos mercados. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a través de la SAG, respalda esta cadena productiva por su alto valor cultural y económico.
El cacao hondureño, reconocido a nivel internacional por su sabor fino y calidad superior, sigue ganando terreno en la industria gourmet y se proyecta como uno de los rubros clave para el desarrollo sostenible del país.