En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Honduras y la República Popular China, el ministro de Energía, Erick Tejada, encabezó una misión oficial que concluyó con importantes acuerdos en materia de cooperación energética, tecnología verde y financiamiento internacional. La visita responde a la visión estratégica del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro de avanzar hacia una soberanía energética basada en fuentes limpias y sostenibles.
El ministro Tejada calificó la gira como “exitosísima” y destacó que los resultados obtenidos representan pasos concretos hacia la transformación del sector energético hondureño:
1. Firma de carta de intenciones con GEIDCO, la agencia china de cooperación para el desarrollo de la interconexión energética global, que permitirá asistencia técnica clave para profesionales hondureños y transferencia de tecnología en energía renovable y sistemas de almacenamiento.
2. Respaldo de la Administración Nacional de Energía de China al Plan Maestro de Desarrollo y Transición Energética Verde de Honduras, fortaleciendo el enfoque ambientalmente sostenible del país.
3. Apertura del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) para financiar proyectos contemplados en el plan de inversiones de la ENEE 2025-2030, orientados a mejorar la cobertura, eficiencia y modernización del sistema eléctrico nacional.
4. Disposición del Gobierno de China de ofrecer financiamiento concesional para la construcción de la represa multipropósito Patuca II-A, una obra de alto impacto para la generación hidroeléctrica, control de inundaciones y desarrollo local.
5. Presentación ante 60 empresas chinas de la licitación pública internacional para desarrollar 1,500 MW de energía, abriendo nuevas oportunidades para atraer inversión extranjera directa al sector energético hondureño.
“¡Avanzamos!”, concluyó el ministro, subrayando que estos logros consolidan el compromiso del gobierno con una transición energética justa, soberana y sustentable, en beneficio del pueblo hondureño.