A través de un histórico cabildo, la SEGOB y la alcaldía de Concepción del Sur suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional por 6 millones de lempiras, para la construcción del nuevo mercado municipal. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización y la Alcaldía de Concepción del Sur, Departamento de Santa Bárbara suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la construcción de un nuevo mercado municipal con el objetivo que los productores locales vendan sus productos de manera directa a un precio justo.
En el marco de un histórico cabildo e Informe de Rendición de Cuentas por parte del Alcalde Nelson Castellanos; el secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, el abogado Tomás Vaquero Morris, destacó la importancia que esta comunidad tenga su propio mercado: “Definitivamente la participación ciudadana es un motor vital para la construcción del desarrollo local, hombres, mujeres, jóvenes, ancianos y la niñez deben estar activamente participando en el cambio de los municipios.”
Sostuvo que, al iniciar su gestión en la SEGOB, lo primero en que pensó fue en llevar el cambio a los municipios a nivel nacional y fortalecer el municipalismo como base fundamental de la transformación de Honduras y afortunadamente se han logrado grandes proyecto y obras, gracias al apoyo firme y decisivo de la primer mujer Presidenta, Iris Xiomara Castro.
Vaquero agregó que, “La creación de este mercado municipal refuerza nuestra estrategia de desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria, dando a todos los productores locales un espacio digno para ofrecer sus productos a la comunidad”.
Dinamizar la economía
“Estos nuevos mercados municipales, además de empoderar a los emprendedores locales, son espacios de infraestructura y mecanismos que acercan, ponen en contacto los productores locales con los consumidores en actividades de comercialización, contribuirán desde el esfuerzo de las fuerzas productivas y el gobierno municipal a impulsar la reactivación económica y social, mediante la participación e inserción efectiva de hombres y mujeres con una oferta de productos producidos localmente, manejando los diferentes eslabones de las cadenas de valor agroindustriales, ampliando y diversificando la economía local, ofreciendo productos con calidad, inocuidad y brindando precios justos”, apuntó el Ministro Vaquero.
Un sueño hecho realidad
Por su parte el edil de Concepción del Sur, Nelson Castellanos resaltó los beneficios que ha llevado el Gobierno Central al municipio; Construcción de tramos carretoneros, becas, Bonos para productores, tercera edad, discapacidad, cancha de usos múltiples, son innumerables la cantidad de proyectos que hoy le dan otra cara a esta comunidad.
“Y hoy el Ministro Tomás Vaquero, nos da la gran noticia que tendremos nuestro propio mercado municipal, gracias al financiamiento de la Unión Europea con el apoyo de la Secretaria de Gobernación”. “Como no sentirse orgulloso de este Gobierno, el primero en creer en el municipalismo, de hacer realidad el sueño de los pueblos con ministros eficientes como Vaquero, que cumplen promesas y, para finalizar en nombre de este pueblo noble quiero agradecer a Dios y a la Presidenta Xiomara Castro, quien próximamente inaugurará esta obra”, finalizó Castellanos.
Empleos
Se estima una fuente de empleos directos en actividades agrícolas, pecuarias, agroindustriales, de pequeña industria, artesanía, otras actividades económicas como ser las de postcosecha, transporte, almacenaje, comunicaciones, servicios, que convergen a la operación y funcionamiento del mercado municipal. Se estima que la finalización de la obra este para finales de este año.
Reactivación económica
Estos mercados serán centros de venta, y también motores de reactivación económica. Con una inversión total de 26 millones de lempiras, se busca beneficiar directamente a 146 productores locales de sectores como la agricultura, ganadería, agroindustria y artesanías. Se estima que más de 95,000 personas, incluyendo familias y comunidades vecinas, se verán indirectamente favorecidas por la generación de empleos y la mejora en la infraestructura productiva