El ministro de Educación, Daniel Sponda, declaró a la ciudad de Ocotepeque libre de analfabetismo, durante una visita que realizó a la cabecera del departamento del mismo nombre.
El ministro visitó la ciudad de Ocotepeque, conocida como la capital de la hospitalidad en Honduras, para celebrar los avances del exitoso programa “Ocotepeque libre de analfabetismo”.
La actividad contó con la presencia de autoridades locales, maestros cubanos, integrantes del sistema educativo y miembros de la comunidad, quienes aplaudieron los resultados obtenidos en esta importante campaña de alfabetización.
Durante su visita, el ministro Sponda recorrió diversas zonas en las que se han implementado las clases de alfabetización, especialmente en comunidades rurales y áreas marginadas del municipio, donde aún prevalece el rezago en educación básica.
En su discurso, resaltó el esfuerzo conjunto y el apoyo internacional que ha hecho posible este logro: “Este proyecto es un ejemplo claro de que la cooperación internacional, en particular la labor de los maestros cubanos, puede transformar realidades y brindar oportunidades de educación a quienes más lo necesitan”.
“Hoy en Ocotepeque celebramos que, gracias a estos esfuerzos, podemos declarar a esta comunidad completamente libre de analfabetismo”, agregó.
El programa “Ocotepeque libre de analfabetismo” es resultado de una alianza entre el gobierno de Honduras, la cooperación internacional y la labor de maestros cubanos, quienes llegaron hace meses para brindar formación y enseñar a leer y escribir a vecinos de diferentes comunidades.
La iniciativa ha logrado alfabetizar a más de 1,500 personas en un período de seis meses, un logro que emociona a todos los involucrados y que marca un precedente en la lucha contra el rezago educativo en el país.
El ministro Sponda destacó que este esfuerzo demuestra la importancia de alianzas internacionales y la vocación de servicio de los maestros cubanos.
“Su dedicación y entrega han sido fundamentales para que Ocotepeque hoy sea un ejemplo de transformación social, y esto solo es el principio de muchos más avances en materia de educación para todo Honduras”.
Por su parte, los docentes cubanos agradecieron la calurosa bienvenida y expresaron su satisfacción por haber contribuido a un cambio positivo en la comunidad.
La iniciativa ha sido además un ejemplo de esta exitosa cooperación bilateral que busca garantizar los derechos educativos de todos los hondureños.
Como cierre de la visita, el ministro anunció que se replicarán, en coordinación con las autoridades locales, más programas de alfabetización en otras comunidades del país.
La visita concluyó con el compromiso firme de seguir trabajando por una Honduras sin analfabetismo, con inclusión y oportunidades para todos.