El lanzamiento del programa “Hermana, Hermano, Emprende En Casa”, es una iniciativa del Gobierno por medio del Consejo de Gobernanza Migratoria a través de Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), permitirá mejor calidad de vida a cientos de hondureños.
Desde el sector privado se respalda la visión de desarrollo inclusivo del Gobierno a través de programas que promueven el emprendimiento y el empleo digno.
En este lanzamiento, también se entregó capital semilla a emprendedores impulsado por Senprende, en el departamento de Cortés, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, destacó el liderazgo de la Presidenta, y reconoció los esfuerzos del Gobierno por fortalecer el tejido productivo nacional.
“Vemos cómo se cumple una promesa de nuestra Presidenta Xiomara Castro. Esto es lo que necesita nuestro país, herramientas reales para cada emprendedor”, expresó Qubain.
Resaltó sobre el impacto que estas acciones gubernamentales están generando en la población hondureña.
El programa, beneficiará a 1,000 compatriotas retornados, con capital semilla en especie, formación empresarial, legalización de negocios y acceso a mercados.
Con una inversión inicial de 50 millones de lempiras, esta iniciativa busca transformar la migración forzada en una oportunidad de desarrollo digno y sostenible.
“Desde la CCIC nos llena de alegría acompañar este evento. El programa, es una iniciativa humana y solidaria que abrazamos con convicción. Desde el sector privado, reconocemos que la migración forzada no se resuelve con palabras o decretos, sino con acciones concretas, alianzas reales y oportunidades”, resaltó Qubain.
El capital semilla en especie, se entregó a 215 emprendedores del departamento de Cortés, como parte de los distintos proyectos de Senprende orientados a promover la inclusión económica territorial.
Esta inversión de 5.3 millones de lempiras fortalece rubros como belleza, alimentación, ganadería, construcción, servicios secretariales, tecnología y otros rubros.
El sector privado ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del país, destacando que van a impulsar las iniciativas que fortalezcan la productividad, la inclusión y el espíritu de los emprendedores en la zona norte del país.