Las autoridades del Gobierno de Honduras recibieron los materiales para el proyecto de ampliación de las siete escuelas agrícolas en el país, en el Puerto Henecán, San Lorenzo, Valle, mismo que representa un importante logro en la cooperación y lazos de amistad entre el pueblo de China y Honduras.
En representación del canciller, Eduardo Enrique Reina, la subsecretaria de Cooperación y Promoción, Cindy Rodríguez, asistió al evento, quien manifestó que: “Este sueño comenzó a tomar forma en enero del 2024, con la firma del canje de notas que dio paso a la visita técnica de expertos enviados por la Agencia de Cooperación para el desarrollo internacional de la República Popular China. Su estudio riguroso y profesional, fue el primer paso de una obra que hoy ya tiene cuerpo, dirección y un horizonte claro”.
Por su parte, el embajador de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, señaló que “la educación es una prioridad nacional, y tanto China como Honduras, consideran la educación como un área prioritaria para el desarrollo nacional, en el que las siete escuelas agrícolas, y brindarán oportunidades de formación técnica a la juventud rural, apoyando el desarrollo agrícola y el aumento de ingresos de los agricultores hondureños”.
Agregó que “en esta parte China, ha otorgado alta importancia al proyecto, optimizando procesos, acelerando trámites, y avanzando a toda velocidad: en poco más de un año se han completado la inspección de sitio, el estudio de factibilidad, la firma de los documentos y la preparación de materiales”.
Asimismo, el secretario de Educación, Daniel Sponda, enfatizó que “la Presidenta Xiomara Castro, tomó la decisión valiente al inicio de su Gobierno, reconociendo a una sola China y abrir relaciones diplomáticas con el gigante asiático, fue uno de los aciertos más importantes en política exterior, hoy estos miles de equipos que vienen para nuestras escuelas agrícolas son una respuesta clara y contundente y de enorme beneficio para el pueblo hondureño”.
La expansión de las escuelas agrícolas implementará una innovadora técnica de construcción basada en módulos prefabricados.
Esta metodología ofrecerá múltiples beneficios, como una elevada resistencia estructural, excelente comportamiento antisísmicos, sostenibilidad ambiental, baja huella de carbono y altos estándares de seguridad.
Los materiales, considerados un regalo de amistad para el pueblo hondureño, consiste en 44 contenedores, 178 módulos prefabricados y 133 piezas de carga suelta, que serán distribuidos en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, Valle, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida y Gracias a Dios.
A dos años de este vínculo diplomático, el envío de los materiales para la construcción del proyecto de ampliación de las siete escuelas agrícolas es un logro significativo en la cooperación Honduras-China, que brindará oportunidades de educación agrícola a miles de jóvenes en siete departamentos del país.