La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del programa Bono Ganadero, ha iniciado la entrega de 200 ordeñadoras automáticas a productores de diversos departamentos del país, con el objetivo de fortalecer la ganadería nacional mediante la tecnificación y sostenibilidad de sus procesos.
El coordinador del Bono Ganadero, David Medina, explicó que cada ordeñadora, valorada en 40,000 lempiras, representa un ahorro significativo para los ganaderos. “Con estas máquinas, los productores pueden ordeñar entre 5 y 50 vacas, según la cantidad de animales que posean. Esto mejora la calidad de la leche, ya que el proceso es automatizado y más higiénico”, detalló Medina.
Las ordeñadoras automáticas son móviles y eléctricas, y también pueden operar con un motor de combustible, adaptándose a las condiciones de las salas de ordeño. Entre sus principales ventajas destacan un ordeño más rápido y limpio, la reducción del estrés en los animales y una mayor eficiencia del tiempo, lo que permite a los ganaderos atender otras labores productivas.
Además de la entrega gratuita del equipo, los beneficiarios reciben asistencia técnica y capacitación sobre su uso, lo que garantiza un manejo adecuado y una mejora en la inocuidad del producto. “Este es un paso importante impulsado por el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro para modernizar el sector ganadero”, agregó Medina.
Para acceder a este beneficio, los productores deben cumplir con ciertos requisitos y formar parte de una escuela ganadera, en consonancia con el enfoque de desarrollo sostenible y tecnificación que promueve el programa.
Las ordeñadoras automáticas son móviles y eléctricas, y también pueden operar con un motor de combustible, adaptándose a las condiciones de las salas de ordeño. Entre sus principales ventajas destacan un ordeño más rápido y limpio, la reducción del estrés en los animales y una mayor eficiencia del tiempo, lo que permite a los ganaderos atender otras labores productivas.
Además de la entrega gratuita del equipo, los beneficiarios reciben asistencia técnica y capacitación sobre su uso, lo que garantiza un manejo adecuado y una mejora en la inocuidad del producto. “Este es un paso importante impulsado por el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro para modernizar el sector ganadero”, agregó Medina.
Para acceder a este beneficio, los productores deben cumplir con ciertos requisitos y formar parte de una escuela ganadera, en consonancia con el enfoque de desarrollo sostenible y tecnificación que promueve el programa.