La presidenta Xiomara Castro encabezó este viernes la ceremonia de celebración del Tercer Aniversario de la declaratoria del municipio de Manto, Olancho, como “Ciudad Histórica y Cultural”, y realizó la inauguración oficial del nuevo Palacio Municipal, símbolo del renacer institucional de esta comunidad.
El reconocimiento a Manto como ciudad de relevancia histórica fue otorgado en mayo de 2022 por el Congreso Nacional, bajo la presidencia de Luis Redondo, gracias a una iniciativa promovida por el diputado y secretario del Legislativo, Carlos Zelaya. Manto fue la primera cabecera departamental de Olancho entre 1611 y 1865, antes de que Juticalpa asumiera esa función.
Durante su discurso, la mandataria recordó la resistencia histórica del pueblo de Manto ante la opresión: “Venimos a rendir homenaje a una tierra que resistió el olvido, el castigo, el intento de borrarla del mapa por haber levantado la voz contra el abuso y la injusticia”, expresó. Y añadió: “Hoy seguimos librando batallas parecidas contra las élites que evaden sus responsabilidades con el país”.
Castro estuvo acompañada por miembros de su gabinete, responsables de diversas obras impulsadas por el gobierno del socialismo democrático en el departamento de Olancho. Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción de un moderno hospital en Salamá, uno de los ocho que se desarrollan en diferentes zonas del país. “Está muy avanzado y confío en que lo inauguraremos antes de que finalice mi mandato”, afirmó.
La presidenta también destacó avances en materia de seguridad, señalando que “San Pedro Sula y Tegucigalpa ya no aparecen en la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo”, como resultado de la política de seguridad implementada por su administración.
En relación con una protesta de productores agrícolas que solicitan la condonación de sus deudas con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), la presidenta fue clara: “No es posible condonar esas deudas porque sería hundir nuevamente a la institución”. Recordó que su gobierno ha otorgado más de 2,000 millones de lempiras en créditos a 17,500 productores, con una tasa preferencial del 2 por ciento. “Ayudaremos con responsabilidad, no prometiendo lo que no podemos cumplir”, subrayó.
Castro cerró su intervención reiterando el compromiso de su gobierno con la verdad y la reconstrucción institucional del país, asegurando que los productores no están solos, pero que la ruta hacia el desarrollo debe ser sostenible y realista.