Estimados representantes de los medios de comunicación de Honduras,
queridos amigos periodistas,
distinguidos invitados:
Muy buenas noches a todos.
Bienvenidos a la Conferencia de Prensa sobre la Cooperación entre China y Honduras y el Encuentro Amistoso para el Día de Periodistas, organizados por la Embajada de China en Honduras en honor a los medios de comunicación hondureños. En primer lugar, me gustaría expresar, en nombre de la Embajada, mi respeto a los amigos de los medios que han venido apoyando el desarrollo de las relaciones entre China y Honduras, y mi sincero agradecimiento por sus valiosas labores periodísticas que promueven el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales.
En marzo de este año, China y Honduras celebramos el segundo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Dos años no son mucho en la historia de las relaciones de amistad y de cooperación de ganar-ganar entre dos países, pero gracias al esfuerzo conjunto de ambos pueblos con el espíritu de respeto recíproco, igualdad, beneficio mutuo y desarrollo compartido, las relaciones entre China y Honduras han logrado un desarrollo acelerado, con resultados concretos y alentadores en múltiples áreas.
Honduras se ha apegado firmemente al principio de una sola China, afirmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2758 en el año 1971, el que constituye el consenso general de la comunidad internacional y la base política de las relaciones bilaterales entre China y Honduras.
Espero que los amigos de los medios continúen aportando al fortalecimiento del consenso en torno a este mismo principio en Honduras, promoviendo una percepción correcta de la opinión pública hondureña sobre China, y creando un ambiente mediático positivo y amistoso que contribuya a la profundización continua de la amistad entre nuestros países.
La cooperación económica y comercial entre China y Honduras se ha intensificado rápidamente, dando lugar a importantes avances. El comercio bilateral entre China y Honduras alcanzó los 2,030 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento del 6.4% interanual, y sobre todo un aumento de un casi 20% de las exportaciones hondureñas hacia China.
China presta mucha importancia a la importación de productos hondureños clave, como café, camarón blanco, tabaco, melón, banano y cacao, etc, dando facilidades y apoyos a su ingreso al mercado chino.
El 23 de abril, cuatro empresas chinas han firmado contratos para comprar alrededor de 1,200 toneladas de camarón hondureño. En abril, 26 técnicos hondureños camaronero viajaron a China para una capacitación de tres semanas, lo que contribuirá a reducir los costos de producción y a mejorar la competitividad de la industria.
En el ámbito de café, el año pasado las exportaciones de este producto a China superaron los 14 millones de dólares, multiplicándose 14 veces, en comparación con el año anterior. En febrero de este año partieron alrededor de 48 contenedores de café hondureño con destino a China, equivalentes a 28,500 quintales, como parte de un acuerdo que alcanzará 528 contenedores.
Durante el encuentro comercial China-Honduras, empresas chinas firmaron contratos por más de 20 millones de dólares en café. En materia del tabaco, en mayo, una delegación encabezada por el Subcomisionado de la Administración Estatal del Tabaco de China, visitó Honduras. Se firmó un MOU con el Consejo de Artesanos de Tabaco de Honduras y se concretó una intención de compra por 3 millones de USD.
Desde el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio en julio de 2023, las dos Partes han logrado avances positivos. Teniendo en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo económico entre ambos países, China ha atendido plenamente las preocupaciones hondureñas durante las negociaciones, ofreciendo las mejores ofertas posibles para los productos de exportación clave como el café, el camarón, el cacao y el tabaco, lo que demuestra la máxima sinceridad por parte de China.
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio China-Honduras han entrado en la etapa final, y una vez firmado y entrado en vigor, facilitará aún más la entrada de productos hondureños en el mercado chino, creando perspectivas más prometedoras para las empresas hondureñas.
El Proyecto de Asistencia de Ampliación de 7 Escuelas agrícolas es el primer proyecto integral de asistencia china en Honduras. El 20 de mayo, los materiales del Proyecto llegaron al Puerto Henecán, marcando el inicio oficial de la etapa de construcción. En pocos meses, las nuevas y modernas instalaciones educativas estarán construidas y equipadas con tecnología de punta, mejorando las condiciones de enseñanza y abriendo nuevas esperanzas y sueños para la juventud rural de Honduras.
Asimismo, el Proyecto del Parque Urbano y Centro de Convenciones se convertirá en un importante ícono de la capital de Honduras.
En abril, la Parte China envió un grupo de expertos a Honduras para realizar estudios técnicos sobre el proyecto de donación de ambulancias y los de secadoras de café y kits de poda para el cultivo. China también ha proporcionado insumos por valor de 3.6 millones de dólares para luchar contra el dengue y asistencia humanitaria de emergencia en tiempos recios, tras el paso de la Tormenta Sara y el incendio del hospital de Roatán.
Se debe destacar que, el proyecto de donación de más de 1,300 toneladas de harina de trigo es el primer proyecto de asistencia de material propuesta por China tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con Honduras, con el fin de mejorar el bienestar del pueblo hondureño.
La ayuda llegó en marzo de 2024 al puerto de Honduras y fue distribuida en más de 50 municipios de todo el país. La Embajada de China donó 8,000 uniformes de fútbol juvenil y organizó un partido amistoso conmemorativo. Los uniformes serán distribuidos a 500 equipos juveniles de todo el país, promoviendo el desarrollo del deporte y el bienestar de la juventud hondureña.
El 31 de marzo, la Embajada donó 291 tablets electrónicas a la Secretaría de Educación de Honduras. Estos dispositivos contribuirán a la digitalización educativa y a la modernización de la infraestructura escolar permitiendo que más jóvenes compartan los beneficios en la nueva era digital.
Los intercambios culturales y educativos entre ambos países han aumentado significativamente. El día 26 de mayo, se celebró con éxito la ceremonia inaugural del primer Instituto Confucio en Honduras en la UPNFM, marcando un nuevo hito en la cooperación educativa y cultural entre China y Honduras.
Periodistas hondureños han viajado a China, conociendo de cerca el proceso de modernización del país asiático. A nivel local, ciudades como Nanjing y Tegucigalpa, Changsha y San Pedro Sula, Nantong y Puerto Cortés han firmado cartas de intención para establecer la hermandad.
Honduras se ha convertido en el primer país socio de la Alianza para el Patrimonio Cultural en Asia (ACHA) y en un nuevo destino turístico para ciudadanos chinos. El arte y la cultura han servido como puentes entre ambas naciones. Músicos, escultores y artistas hondureños han presentado sus obras en China, mientras que el público hondureño ha disfrutado de presentaciones culturales chinas, como la ópera tradicional «Wu Opera».
Estas interacciones están haciendo realidad el concepto de un mundo sin fronteras, consolidando una relación cada vez más estrecha entre los pueblos de China y Honduras.
Queridos amigos, mirando al futuro, me complace comunicar que, durante la visita de la delegación de Honduras a China para participar en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, China anunció un paquete de nuevas medidas de apoyo para Honduras, que incluye la disposición a importar 12,000 toneladas de camarón hondureño en los siguientes 12 meses, sobre la base de una capacidad suficiente, garantía de calidad y precios razonables, la ampliación continua de la compra de café hondureño, la pronta adquisición en Honduras de hojas de tabaco y puros por un valor de 3 millones de dólares.
China otorga gran importancia a la solicitud hondureña de financiamiento para el proyecto hidroeléctrico Patuca IIA y manifestó su disposición a enviar lo antes posible un equipo de trabajo a Honduras para llevar a cabo evaluaciones preliminares. El Gobierno chino asigna para el año 2025 30 becas completas para nuevos estudiantes hondureños.
El 26 de mayo, ambas partes firmaron el 2ºConvenio de Cooperación Económica y Técnica y el Memorando de Entendimiento sobre la implementación conjunta del plan de cooperación para el desarrollo de recursos humanos 2025.
Para 2025, China tiene previsto organizar 12 seminarios bilaterales e invitar activamente a la parte hondureña a participar en estos programas, con una participación estimada de 400 personas. Además, ambas Partes han acordado la apertura de un Consulado General en Shanghai por parte de Honduras.
Señoras y señores, los logros alcanzados en estos dos años demuestran que China y Honduras son amigos, hermanos y socios, comprometidos con la cooperación solidaria y el desarrollo compartido. Estoy convencido de que, con el esfuerzo conjunto de ambas partes, la amistad entre China y Honduras seguirá creciendo, trayendo más frutos para nuestros pueblos, promoviendo el desarrollo conjunto y contribuyendo a la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC.