Autoridades sanitarias han informado que la Región Sanitaria de El Paraíso se convierte en el primer departamento de Honduras en lograr una meta del 95% en indicadores de vacunación.
De los 19 municipios, 12 han logrado el 95% de vacunación de Sarampión, Rubeola y Poliomielitis (SRP), Vacuna Oral de Polio virus (VOP) y Covid-19. El resto de municipios mantienen alrededor de un 90% en índice.
“Me siento muy contenta como jefa regional por este alcance y para la Región de Salud de El Paraíso es una satisfacción lograr esa meta que nos propusimos cuando dábamos inicio con las jornadas de vacunación. A los municipios que les falta llegar a la meta, lo vamos a lograr porque estamos haciendo monitoreos y estudios de la población” indicó Nereida Murillo, Jefa Regional de El Paraíso.
En el municipio de Danlí 109 barrios y colonias han sido beneficiados con vacunas Sarampión, Rubeola y Poliomielitis (SRP), Vacuna Oral de Polio virus (VOP), Vacuna Covid Pediátrica y Covid para adultos. Como también la población de los diferentes barrios y colonias en los 19 municipios han recibido sus dosis de vacunas.
Del total de la población meta en SRP que son 58,033 se han vacunado 55,621 niños de 1-6 años. De la población meta en VOP que son 43,021 se han vacunado 41,169 niños de 6 meses a 4 años. En covid-19 han sido aplicadas un total de 384,315 primeras dosis y 353,444 segundas dosis.
Por su parte, el Ministro de Salud, José Manuel Matheu envió una cordial saludo a todo el equipo de la región donde manifestó “en nombre del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, de la Secretaria de Salud y en especial de todos los niños de El Paraíso reciban mi más sincera felicitación y agradecimiento por ser el primer departamento en alcanzar la meta de 95% en indicadores de vacunación”.
También expresó que “La vida de nuestros niños está en sus manos y ustedes están trabajando por ellos, excito a todo el resto del personal de la Secretaria de Salud, excelentes personas para que sigan esforzándose para que recuperemos ese indicador vital para mejorar las condiciones de salud y garantizar la salud de nuestros niños del presente y futuro de nuestra Honduras”.