Técnicos en ganadería de DICTA y Heifer Internacional de Honduras, participaron en el taller de análisis de zonas agroclimáticas y tipologías de la ganadería en Honduras, que organizó el proyecto de investigación sobre los métodos de cultivo óptimos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina.
Este proyecto regional se ejecuta en Honduras por la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo de la iniciativa de Cooperación entre Corea y América Latina para la Alimentación y Agricultura (KolFACI) y CIAT Bioversity.
El objetivo del proyecto es contribuir al logro de estrategias neutras en carbono para cada país mediante el desarrollo de un sistema de cultivo que pueda minimizar la emisión de gases de efecto invernadero para los principales cultivos y forrajes en América Latina.
El viceministro de Ganadería, Ángel Acosta, manifestó que una de las estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario de parte de la SAG es impulsar la finca humana que tiene como gran objetivo el aprovechamiento total de todos los recursos que se generan en las fincas y también el manejo responsable de lo que afecta el equilibrio ambiental, por eso la relevancia de hacer partícipes a los ganaderos en el conocimiento de la emisión de gases efecto invernadero (GEI) y métodos para su captura y gestión, como se plantea el proyecto en mención.
El taller fue impartido por Martín Mena, Sandra Durango, Jorge Corzo y Emerson Martínez, especialistas de la alianza CIAT y Bioversity International quienes desarrollaron temas sobre el proceso metodológico para determinar factores de emisión de GEI, resultados de experiencias en el sector agrícola; metodología y validación de zonas agroclimáticas y tipologías de cultivos.
En grupos conformados por técnicos representantes por zonas ganaderas del país, se analizaron datos actuales sobre clima, pasturas, carga animal, gestión del estiércol, sistemas agroforestales y uso de concentrados en Honduras. Además, propusieron parámetros de mejora para cada una de estas variables, que el proyecto tomará en cuenta para la ejecución de este.