Para lograr un manejo eficiente en las fincas que van siendo modelos en los sectores productivos del país, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), inició en el departamento de Olancho, la instalación de las cercas eléctricas con paneles solares.
El proyecto de las cercas eléctricas se ejecuta en el marco de las tecnologías apropiadas que se utilizan en el Programa Presidencial, Bono Ganadero de capacitación y Asistencia Técnica.
El objetivo del uso de tecnologías apropiadas, es para que los productores ganaderos eficiente el recurso suelo y usen menos espacio para que haya más productividad y se reduzca el avance de la frontera agrícola.
“El uso de las cercas eléctricas hace que el productor sea más ordenado, con sistemas rotacionales, teniendo prácticas sostenibles con los recursos naturales, donde utiliza menos postes, maneje mejor el ganado, el recurso suelo es más eficiente, al igual que toda la producción de biomasa”, explicó Ángel Acosta subsecretario de Ganadería.
“El gobierno de la Presidenta de la República, Xiomara Castro, respeta los recursos naturales, es ecologista y le apuesta a la seguridad alimentaria”, enfatizó Acosta.
Fincas modelos
«Las fincas modelos, son parte de los incentivos del Bono Ganadero y la meta del gobierno de la presidenta, Xiomara Castro es dejar en cuatro años, 5,000 fincas modelo.
«Estas fincas funcionarán directamente con el Centro de Producción Pecuaria, que tendrá un técnico en zootecnia para que los productores o sus hijos que no tuvieron la oportunidad de estudiar, puedan aspirar a cursar la carrera de Zootecnia», amplió el titular de la subsecretaría de Ganadería.
De igual forma todas las personas que trabajen en las fincas modelos, puedan ingresar a la escuela de capataces desde el Centro Experimental de Ganadería Sostenible.
“Le apostamos a que cada escuela ganadera tenga un inseminador que funcione y que trabaje directamente con el Centro de Tecnología, para que esté centro potencie el mejoramiento genético de los pequeños hatos”.
Todas las tecnologías apropiadas desde cercas eléctricas biodigestores, salas de ordeño y producción de abonos orgánicos, tienen que ver con, adaptación en temas climáticos y reducción de espacios para que se tenga el principio de cuidado y conservación de los recursos naturales, que son los más importantes en la sostenibilidad de la producción pecuaria.