La delegación hondureña encabezada por la Ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, y Gerardo Torres, Vicecanciller de Política Exterior, estrecharon lazos de amistad y de trabajo con diferentes representantes del Sistema de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su sede de Ginebra, Suiza.
Un dato positivo alcanzado es que Cecilia Jiménez-Damary, Relatora Especial de Desplazamiento Interno, visitará la región mesoamericana antes de octubre del presente año. En ese viaje se le mostrará en terreno la situación de Honduras y conocerá cómo la inequidad, los impactos del cambio climático y la explotación de recursos naturales, han obligado a las poblaciones a desplazarse; igualmente, conocerá todos los esfuerzos del Gobierno Solidario de la presidenta Xiomara Castro para garantizar los derechos de las personas y las comunidades.
La delegación hondureña también estuvo integrada por el Embajador Mario Fortín, Jefe de la Misión de Honduras en Ginebra; Willy Mejía, Director de Control de convencionalidad; María Josse Díaz, Asistente técnica del despacho ministerial de Derechos Humanos; Larissa Reyes, Directora de Acuerdos y Convenios; y Stephany Bueso, Asistente del Despacho de Política Exterior de la Cancillería.
También se desarrolló una reunión de seguimiento con Mark Downes, Vice Director del Centro de Ginebra para la Gobernanza y el Sector de Seguridad (DCAF), así como con otros parlamentarios suizos, con quienes se dialogó acerca del financiamiento y acompañamiento técnico durante que durante dos años se asigna para fortalecer la Seguridad Pública en Honduras (actualmente en ejecución). Se planteó el lanzamiento de la Policía Comunitaria y la creación de estrategias para aumentar el período de apoyo y sumar a nuevos socios suizos y europeos para fortalecer el esfuerzo hondureño de construir una seguridad de alta calidad, cercana a las comunidades y con un alto respeto a los derechos humanos.
Igualmente, se llevó a cabo un encuentro con la Relatora Especial para la Libertad de Expresión, Irene Khan, con quien se está coordinando una visita al país en el primer trimestre del 2023, con la finalidad de comprobar los avances en la garantía del respeto irrestricto a la libertad de expresión y el acceso a información pública, así como un ambiente de comunicación social sin manipulaciones, que busque como prioridad los intereses de la ciudadanía.
La comitiva nacional también se reunió con la Embajadora Tamara Mawhinney, Representante de Canadá en la Misión Permanente en Ginebra, y se llegó al acuerdo de trabajar conjuntamente para desarrollar un Evento Paralelo en el marco del 51 período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se llevará a cabo en septiembre del presente año y enfocarlo en los derechos de las mujeres y la necesidad de construir y promover una Política Exterior feminista por parte de todos los países.
Otras reuniones de valor fueron con Luziano Hazan, Presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias; con el Embajador Luis Chuquihuara, Coordinador del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC) en Ginebra, frente al Consejo de Derechos Humanos; y con Bernadette Arditi Monge, del Secretariado del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas.
La apretada agenda incluyó citas con representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG), para recoger sus impresiones y dejar un canal de comunicación abierta con el Gobierno de Honduras. Como Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Honduras votó en este 50 Período de Sesiones, manteniendo una posición determinada por el respeto irrestricto a los derechos de las personas, las comunidades, los recursos naturales y los Estados.