Con el propósito de promover y apoyar la lactancia materna como el alimento ideal para los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses en forma exclusiva, este día se llevó a cabo la inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto.
La vice ministra de Proyectos e Inversiones, Suani Montalván, quien inauguró la semana dijo que la lactancia materna es vital para la salud de los niños y niñas a lo largo de toda la vida.
La semana de lactancia materna es celebrada en conjunto con el ARSA, UNAH, IHSS, SEDESOL, OPS/OMS y otras organizaciones que promueven la lactancia materna y buscan el acceso y permanencia igualitarios en el ámbito laboral.
Entre los principales objetivos de la semana mundial de la lactancia materna se encuentran:
- Informar a las personas sobre los puntos de vista sobre la lactancia materna y la crianza de los padres y madres trabajadores.
- Asegurar un permiso retribuido óptimo y el apoyo en el lugar de trabajo como herramientas importantes para facilitar la lactancia materna.
- Involucrar a personas y organizaciones para mejorar la colaboración y el apoyo a la lactancia materna en el trabajo.
- Motivar medidas para mejorar las condiciones de trabajo y el apoyo a la lactancia materna.
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños y niñas; combinada con la alimentación complementaria, la lactancia óptima previene la malnutrición y puede salvar la vida alrededor de un millón de niños y niñas.
Actualmente en Honduras existen 14 hospitales denominados “amigo de los niños”, una estrategia mundial impulsada por UNICEF y la OMS quienes desde el 2011 ha estado trabajando para el cumplimiento de los de 10 pasos que contempla esta iniciativa.
Asimismo, con el apoyo del Gobierno que dirige Xiomara Castro, la primera mujer presidenta en la historia de Honduras a través de la SEDESOL, existen seis clínicas de lactancia materna (lactarios) en nueve hospitales y se han creado dos bancos de leche materna.
El gobierno a través de la Secretaría de Salud junto a la OMS impulsan e implementan políticas públicas y programas destinados a favorecer los derechos de las mujeres y personas gestantes, el acceso a la salud de las y los recién nacidos y la promoción de la lactancia compartida con la corresponsabilidad de la ciudadanía.