Tras concluir la segunda ronda de negociación para construir el Tratado de Libre Comercio, TLC entre Honduras y China, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, SDE, Fredis Cerrato anunció que la tercera ronda se llevará a cabo antes que finalice el 2023, en Tegucigalpa, Honduras.
Cabe resaltar que el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro a través de la Secretaría de Desarrollo Económico desarrolló del 4 al 7 de septiembre en la ciudad de Beijing, China, la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio, mismo que estará listo a mediados del año 2024.
“Como resultado de esta ronda de negociaciones se trazó una hoja de ruta que requerirá del compromiso y la toma de decisiones por parte de todas las instituciones gubernamentales para cumplir con las expectativas de la sociedad hondureña en el plazo establecido”, resaltó Cerrato.
Durante estos cuatro días de discusiones ante los representantes de China los equipos de trabajo analizaron propuestas de textos normativos del tratado y aspectos relacionados con los compromisos de acceso a mercados para mercancías, servicios e inversión.
Además, estas mesas de trabajo se enfocaron en el comercio de mercancías, reglas de origen, procedimientos aduaneros, facilitación de comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias asimismo enmiendas comerciales, comercio de servicios, servicios financieros, inversión, economía digital, política de competencia, comercio y ambiente, igualmente en las solución de diferencias y cooperación.
En esta reunión, los representantes de Honduras señalaron la importancia de aplicar el principio de asimetría de manera transversal en línea con el mandato establecido en la Declaración Conjunta de presidentes tras el inicio del proceso de negociación donde se reconoció la diferencia en el desarrollo y tamaño de las economías involucradas.
Además, se resaltó que el TLC representa una herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social del país, entre ellos promover oportunidades comerciales, atraer inversión extranjera, crear cadenas de valor, respaldando a las pequeñas y medianas empresas al tiempo de fomentar la transferencia de conocimientos.
Unas 15 mesas técnicas integradas por un representante de cada Secretaría de Estado se trasladaron hacia el país Asiático, entre ellos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, SRECI, la Secretaría de Agricultura, SAG-SENASA, la Secretaría de la Presidencia, SDP, el Servicio de Administración de Rentas, SAR.
Asimismo, el Servicio Nacional de Emprendimiento, SENPRENDE, el Banco Central de Honduras, BCH, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CNBS, el Instituto Nacional de Migración, INM, y Ministerio de Inversiones, todas lideradas, por Melvin Redondo, Viceministro de Desarrollo Económico.