El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección General de Protección al Consumidor realizaron un operativo en los diferentes negocios de venta de abarrotes, pulperías y supermercados de Danlí, El Paraíso con el objetivo de salvaguardar los derechos e intereses de los consumidores.
Al implementar este tipo de operativos, se busca garantizar que los negocios de venta de comestibles cumplan con las Leyes y regulaciones establecidas para proteger a los consumidores.
Además, busca detectar las prácticas comerciales injustas, productos defectuosos, publicidad falsa y los precios excesivos a los que se ven objeto las personas migrantes que transitan por la zona a quiénes les venden productos a precios adulterados.
“Estamos aquí para monitorear los precios de los productos de la canasta básica, hemos recibido denuncias que negocios venden sus productos a precios exagerados a los migrantes, hacemos varias observaciones a los negocios que todo producto visible que tengan en mostradores deben de tener la etiqueta de precio, no es posible que quieran aprovecharse de la gente vendiendo al precio que quieran solo porque son migrantes» explicó el inspector de protección al consumidor, Víctor Valeriano.
De acuerdo con Valeriano existen denuncias que las ventas de alimentos y productos de higiene personal son vendidas en dólares a las personas migrantes.
Ante esto la unidad de Protección al Consumidor sentenció que los operativos se mantendrán para evitar que se les cobre en dólares a los migrantes “Estamos monitoreando que no se hagan cobros en dólares, cuando la moneda nacional es el Lempira, no vamos a permitir que engañen a estas personas, aplicaremos sanciones a los negocios que no cumplan con lo establecido en la
Ley de Protección al Consumidor” concluyó.
En ese sentido el INM junto a otras instituciones del Estado realizan acciones para asegurar a las personas migrantes no sean víctimas de prácticas comerciales desleales, fraudes o engaños por parte de comercios.