La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) anunció que el sector ganadero, dio inicio a una transformación trascendental para alcanzar más productividad, rentabilidad y reducir sus emisiones de carbono.
Con un aporte del 13% al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, la ganadería genera al menos 400 empleos anuales, representando un 36% de la población económicamente activa.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos cruciales, especialmente en cuanto a su impacto ambiental y climático. Según datos de la autoridad ambiental de Honduras, se cree que la ganadería es responsable de aproximadamente el 9% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en el país, un problema que podría ser agravado por el manejo extensivo del ganado que practican aún un gran número de familias productoras, lo cual tiene consecuencias como la degradación de pastizales y la deforestación, debido a una expansión sin planificación sostenible.
Como una manera de contribuir para superar estos desafíos, se va a ejecutar el proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN), con el apoyo financiero del Mitigation Action Facility (antes NAMA Facility), fondo de financiamiento de los gobiernos de Alemania, Inglaterra, Dinamarca y la Unión Europea.
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo apoyar al sector ganadero de Honduras para que avance hacia el camino de la mejora en la rentabilidad y la descarbonización, contribuyendo a las metas de reducción de emisiones del país y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El proyecto se ejecutará en dos fases durante cinco años y centrará en mejorar los programas de extensión para promover la adopción de prácticas bajas en emisiones, así como en facilitar el acceso a financiamiento climático y préstamos asequibles para implementar soluciones de bajas emisiones de carbono en el sector ganadero, aprovechando recursos públicos y privados.
Además, buscará alinear los esfuerzos institucionales para el monitoreo continuo de los beneficios y la generación de evidencia técnica dentro de un marco regulatorio favorable que promueva la transformación hacia un sector ganadero con bajas emisiones de carbono.
Este proyecto piloto iniciará con la transformación de 1,200 fincas ganaderas hacia sistemas de producción con bajas emisiones de carbono mediante la implementación de un paquete de innovación que mejorará la productividad, la rentabilidad y la resiliencia climática, al tiempo que reducirá las emisiones de GEI y maximizará la captura de carbono a nivel de las fincas